viernes, 14 de marzo de 2025

UNA INCREIBLE HISTORIA


 

Hace ya algunos años (eran mis hijas pequeñas) mientras paseaba por el campo, fui a pasar junto a un vertedero de escombros cerca de Medellín, allí estaban depositados toda clase de desechos y como por naturaleza soy curioso, bueno… por aquí se suele decir: “más escusao que un perro” me iba fijando en lo que la gente había tirado. 



Había de todo, parecía un mercadillo, muñecas rotas, muebles viejos y hasta un gran retrato de Franco que el sol y la humedad estaban devorando.


Entre unos papeles vi un sobre muy antiguo, ya amarillo de viejo y al que algún aficionado a la filatelia había recortado su sello, con mucho cuidado lo abrí, contenía una carta muy bien doblada, escrita con una exquisita letra muy pequeña realizada a plumilla, también contenía este sobre  un retrato en blanco y negro de una señora mayor, volví a cerrarlo y me lo llevé a casa.

Estuvo más de 20 años guardado en un cajón, muchas me pregunté quien sería esta mujer y por qué había acabado su foto tirada en un lugar como ese, sin cariño y sin nadie que la recordase, ahora que la investigación y contar historias es una parte apasionante de mi vida, creo que llegó la hora de saber sobre esta carta y las personas que en ella están retratadas.

La carta comienza así:

“Queridísima y amada esposa: Fue la tuya en mi poder produciéndome mucha alegría, al saber por la misma que todo marchó bien en tu regreso...”
 
Envía la carta desde la Prisión Central San Miguel de los Reyes de Valencia, el 28 de noviembre de 1954.

El remitente, un poeta extremeño, autor de obras como: “Hacia nuevos horizontes” “Espigas de mi cosecha” o “Sentir de un poeta” y cuyo nombre encontré  en la Fundación Pablo Iglesias. 
 

 
 
RAMÓN LENCERO BECERRA.
 

 

Ramón Lencero Becerra nació el 1 de febrero de 1914 en Villalba de los Barros (Badajoz) donde tiene una calle dedicada con su nombre. Falleció el 12 de diciembre de 2002 y sus restos mortales reposan en el cementerio de su localidad natal, en el nicho 50 bloque 6.

 

Calle Ramón Lencero - Foto: Googlemaps

 

Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Villalba de los Barros (Badajoz) desde enero de 1931. Conocido como "El Poeta". Formó parte de la Junta Directiva de las JS de la citada localidad. Durante la guerra civil se incorporó al ejército republicano el 11 de agosto de 1936 siendo sargento de oficina en la 63 Brigada Mixta y en la 165 de Guerrilleros y se afilió al Partido Comunista de España.

Finalizada la guerra fue detenido. El 3 de marzo de 1940 ingresó en la prisión de Badajoz y el 6 de abril siguiente en la de Mérida (Badajoz) donde fue condenado a 30 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado el 7 de febrero de 1941, pena que le fue rebajada a 12 años el 15 de marzo siguiente.

Fue trasladado a la prisión de Tabacalera (Santander) el día 27 de ese mismo mes saliendo en régimen de prisión atenuada el 5 de octubre de ese año con orden de destierro que cumplió en Sevilla durante ocho meses.

Regresó a Villalba de los Barros. En 1946 tomó contacto con la organización clandestina comunista. Trabajó en CEPANSA. Volvió a ser detenido en 1947 ingresando en la prisión de Mérida el 22 de julio de ese año.

El día 26 de ese mes pasó a la prisión de Badajoz donde fue condenado a 12 años de reclusión por "actividades comunistas" en Consejo de Guerra celebrado el 28 de noviembre de 1947. 

El 17 de junio de 1948 ingresó en la cárcel de San Miguel de los Reyes (Valencia) de donde salió en libertad condicional el 25 de septiembre de 1955, un año antes de escribir la carta.


Prisión de San Miguel de los Reyes


Tras casi un año de investigación para dar con sus descendientes, pude devolver la carta a uno de ellos, concretamente al hijo de este poeta y que también es escritor.
 
Ramón Lencero Nieto
 
Una serie, no sé si de casualidades o causalidades, nos llevaron a encontrarnos y comprobar que existen datos y lugares que nos unen, un encuentro como guiado por una mano invisible.
 

Ramón Lencero Nieto

La foto de la señora sigue siendo un enigma, pues de momento nadie de la familia ha reconocido a esta mujer y que leída la carta no hay nada relevante que él ya no supiera, yo creo que lo verdaderamente relevante de esta historia, es su persona.
  
 
Desconocida

Vuelvo a poner la foto por si alguien la reconoce, puede que esta señora fuera de Medellín o Villalba de los Barros (Badajoz).


Ramón me regaló un ejemplar de su libro autobiográfico “La forja de un legionario”, aunque le confesé que yo había tenido ocasión de leerlo pues existe un ejemplar en la Biblioteca Municipal Francisco Valdés de Don Benito, libro que ya ocupa un lugar privilegiado en una estantería de mi casa y que os recomiendo.



Mientras charlábamos, y como prueba de agradecimiento, hizo esta dedicatoria de esta manera tan personal y emotiva (foto que adjunto).




Ramón escribe de una manera clara sobre una vida llena de aventuras, de su padre, de su madre, de sus amores, de sus éxitos y de sus fracasos.

Empieza de esta manera:

- Caballero legionario en los Tercios.
- Gran Capitán, I de la Legión.
- Duque de Alba, II de la Legión.
- Don Juan de Austria, III de la Legión.
- Alejandro Farnesio, IV de la Legión.

Y en la Legión Extranjera Francesa


Paracaidista en las dos Legiones.
Caballero de la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión.
Unidad de Operaciones Especiales de la Legión.
 
Rogaciano Goana Nelson – Cabo 1º Caballero Legionario
Francisco Rivera Sánchez – USA y México
Albert Vergara – USA y México
Nelson Romero – USA y México
Ramondo Lozano – “Legio Patria Nostra”

Todos ellos son… RAMON LENCERO NIETO
 

 
 
FUENTES Y AGRADECIMIENTOS:
  • Archivo General de la Administración (Prisiones)
  • Biblioteca Municipal Francisco Valdés de Don Benito
  • Fundación Pablo Iglesias. 
  • Ramón Lencero Nieto.
  • Daniel Cortés González.
  • Ayuntamiento de Villalba de los Barros.
  • Archivo General e Histórico de la Defensa
  • AGA/Alcalá de Henares (Prisiones)
  • https://buscar.combatientes.es/resultados/Ramon/LENCERO/Becerra
  • Fundación Francisco Largo Caballero. Censo de Represaliados de la UGT
  • https://belloterosporelmundo.blogspot.com/2013/01/extremenos-por-el-mundo-ramon-lencero.html
  • HERMANDAD DE ANTIGUOS LEGIONARIOS DE CADIZ

 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario