Tal día como hoy, 19 de enero, pero de 1554, el Emperador
Carlos V concedió a La Haba el título de Villa.
sábado, 19 de enero de 2019
jueves, 17 de enero de 2019
MEDELLIN. Aventuras con Manuel. Cap. VII
CAPUT ARCHIPRESBITERATUS
Cómo no recordar ese día Manuel, por las secuelas de la
lesión producida como consecuencia de haber estrenado calzado de trekking y
pegarnos semejante caminata, el color del duelo vistió a mi dedo por mucho
tiempo evocándome ese día, la próxima vez: ¡zuecos!, como Frank de la jungla,
jajaja.
Esta iglesia, Manuel, debió edificarse poco tiempo después
de la reconquista de Medellín, hecho sucedido allá por el año 1234 y cuenta con
un precioso ábside (la parte de la iglesia situada en la cabecera) de medio
tambor, al más puro estilo románico, cuenta este ábside con una curiosa
ventanita u óculo tetralobulado, rodeada por un arco de medio punto adornado
por puntas de diamante y junto a ella se encuentran las numerosas marcas de
cruces grabadas en la piedra que tú encontraste.
En el siglo XVII se construyó la torre del campanario y su
puerta meridional donde reza la inscripción: “caput archipresbiteratus”
(distinción archipresbiterial), que la acreditaba como la de más importancia,
siendo cabeza de una agrupación de parroquias bajo la jurisdicción de un
arcipreste. Actualmente dentro del edificio podemos ver en el ábside, marcado
en rojo, el perfil que ocupada el retablo, era de estilo plateresco y según
parece magnífico, el mejor de todo Medellín pero las guerras y la intolerancia
se lo llevaron. En el siglo XIX esta iglesia queda sin culto y comienza su
abandono, dando lugar a un terrible proceso de ruina, llegando incluso a
convertirse en refugio de ganado.
Proceso que la iría degradando terriblemente
hasta que a principios de este siglo fue restaurada y utilizada muy
acertadamente como Centro de Interpretación del Parque Arqueológico.
Nunca des nada por perdido amigo Manuel, ya que puede ser el
comienzo de algo maravilloso.
LOS CARDOS
Existe una bonita leyenda sobre los cardos que nos habla
sobre la Virgen María, se cuenta que cuando el rey Herodes mandó matar a los
inocentes de Belén, en su huida la Virgen busco un sitio tranquilo para
amamantar al niño Jesús.
Encontró un campo de lleno cardos como los que podemos ver
al pie del castillo de Medellín y se refugió allí, accidentalmente cayeron a
las hojas de las plantas unas gotitas de leche y desde entonces, los cardos
crecen con motas y nervaduras blancas.
EL PUENTE
Te cuento amigo Manuel que muchas personas llaman,
erróneamente, al magnífico puente de tu pueblo sobre el rio Guadiana “el puente
romano” pero no es de esa época, este puente se construyó en tiempos del rey
Felipe IV (siglo XVII), se concluyó en el año 1630, decir como dato curioso que
su ejecutor principal fue D. Pedro Sánchez de Estrada. Noooo, Manuel, ¡el líder
socialista no! jajaja. Nuestro Sánchez vivió muchos años antes y también fue
autor de la torre de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de la ciudad
vecina de Villanueva de la Serena.
Según el famoso arqueólogo e historiador D. Antonio García y
Bellido hubo un puente romano.
En diciembre de 2018 se empezó a excavar justo al lado del puente existente, por fin podremos saber, a ciencia cierta, si estos restos pertenecen a dicho puente romano.
martes, 15 de enero de 2019
LA REINA VIRGEN
Isabel I, hija de Ana Bolena, es la única reina inglesa que nunca se casó, a pesar de los muchos hombres que lucharon por su mano. Tras la muerte de su padre, el rey Enrique VIII, era la tercera en la línea de sucesión al trono, tras sus hermanastros Eduardo y María.
Eduardo reinó solamente durante 6 años, moriría de unas
fiebres y antes de fallecer nombró a su prima Lady Jane Grey como su sucesora,
su periodo de reinado fue brevísimo pues solo duró 13 días.
María fue la siguiente y su reinado también fue corto, solo
cinco años, la gripe se la llevó sin descendencia en 1558, pasando Isabel a
convertirse en Reina de Inglaterra, Gales e Irlanda. Fue coronada el 15 de
enero de 1559.
Esta reina era una firme creyente en la astrología, mantuvo
siempre cerca de ella a un “asesor” personal llamado John Dee, un reconocido
matemático, astrónomo, astrólogo y alquimista. Fue pionera en la legislación
para ayudar a alimentar a los pobres. Supervisó los primeros intentos de alivio
de la pobreza de la nación, instauró impuestos obligatorios hacia este fin, que
culminaron con la Ley Isabelina de los Pobres de 1601. Además de su inglés
nativo, era conocida por su fluidez hablando francés, italiano y latín,
llegando incluso a traducir colecciones de extensos textos a estos idiomas.
También se dice que hablaba español, galés, irlandés, flamenco, griego y una
lengua ahora muerta de Cornualles.
![]() |
Sir Walter Raleigh |
Rechazó propuestas de matrimonio de todos los gustos, desde
el rey Eric XIV de Suecia, el archiduque Carlos de Austria a los hermanos
franceses Enrique III y Francisco, Duques de Anjou. A lo largo de su vida su
único amor verdadero fue su amigo de la infancia Robert Dudley. Sobre amores
secretos, se la relaciona con el aristócrata y escritor Sir Walter Raleigh,
Robert Devereux, 2 º Conde de Essex y Lord Christopher Hatton.
Su reinado es conocido por los ingleses como "La edad
de oro”, por el florecimiento de las artes, sobre todo del teatro renacentista,
los más famosos dramaturgos de esa floreciente época fueron: William
Shakespeare y Christopher Marlowe, casi nada...
Durante sus últimos años de vida, empezó a sufrir de ataques
de melancolía, lo que hoy llamaríamos depresión. Hay una serie de posibles
causas de su muerte, una de ellas nos dice que después de padecer la viruela a
principios de 1560, sufrió cicatrices faciales y pérdida de cabello.
Mantuvo
las apariencias con una amplia provisión de pelucas y la aplicación de
maquillaje blanco sobre su rostro. Una creencia es que murió debido al envenenamiento
de la sangre, que podría haber sido causado por la composición del maquillaje
de la época cuya base era el plomo. Estas formas mortales de maquillaje eran
extremadamente tóxicas y peligrosas, podían causar la muerte si se aplicaban
continuamente sobre la piel, pero no hubo manera de que los médicos de la reina
pudieran certificar una causa de su muerte, porque no permitieron que nadie la
examinara, murió el 24 de marzo de 1603.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)