Las cosas no siempre son lo que parecen. Mientras observaba
embobado la fachada de la imponente catedral de Santa María de la Sede de
Sevilla, catedral que tras San Pedro de Roma y San Pablo de Londres, es la
tercera más grande del mundo, algo llamó poderosamente mi atención.
Son estos grafitis que vemos en las fotos, dibujados en las
paredes y en color rojo, junto a la entrada de la iglesia del Sagrario y en la
calle Alemanes, aparecieron tras una reciente limpieza de la fachada. En un
principio pensé que datarían de tiempos de la guerra civil, por el símbolo que
se repite (una uve mayúscula a la que se le suman una te y una erre y se le
adivina la compañía de una ce y una o. V-I-C-T-O-R) símbolo que asociamos al
franquismo, pero no es este su origen, este símbolo procede del Bajo Imperio
Romano y fue adoptado por varias universidades españolas, como la de Salamanca,
Alcalá de Henares o Sevilla, los estudiantes de siglos pasados los plasmaban en
las paredes a modo de vítores cuando conseguían doctorarse, celebrando de esta
manera tan… ¿gamberra? el fin de su etapa académica.
En Don Benito he visto algunos iguales, como por ejemplo el
que se conserva en los portales de la plaza de España (foto adjunta) y que
algún nostálgico de tiempos pasados estampó en esta pared.
Su significado en este caso es bien distinto, es un emblema de Franco, se lo apropió (como hizo con muchos otros símbolos) y lo eligió para el Desfile de la Victoria celebrado en Madrid el 18 de julio de 1939, siendo utilizado a partir de entonces durante toda la etapa de la dictadura.
![]() |
foto: dovane63 - en la plaza de España de Don Benito |
Su significado en este caso es bien distinto, es un emblema de Franco, se lo apropió (como hizo con muchos otros símbolos) y lo eligió para el Desfile de la Victoria celebrado en Madrid el 18 de julio de 1939, siendo utilizado a partir de entonces durante toda la etapa de la dictadura.
El Águila de San Juan en el escudo de Franco es otro
ejemplo, ya era utilizado en las armas de los Reyes Católicos y que también podemos
ver en este magnífico azulejo de la casa de Madrigalejo (Cáceres) donde murió el rey Fernando.
Me comentó como anécdota, Alba (la técnico de Turismo), que muchas de las personas que visitan la casa piden hacerse una foto junto al escudo de "Franco” como recuerdo, pero en realidad es el escudo de los Reyes Católicos, esperemos que a algún "iluminado" no le dé por pedir que lo quiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario