Matías Rodríguez Toral nació en Don Benito en 1900, en el seno de una familia dedicada a la ganadería. Desde su infancia, mostró una gran afición por montar a caballo y las labores del campo, desarrollando habilidades como vaquero y caballista.
Trabajó junto a reconocidos toreros y en numerosas plazas, enfrentándose también a peligros y accidentes, incluyendo cogidas y fracturas que, en ocasiones, lo llevaron a la enfermería.
Una afición que tenía mi abuelo, era la de transcribir biografías, coleccionar recortes de prensa con hechos y fotografías relacionados con el mundo del toro, lo hizo durante varias décadas de su vida hasta su muerte en 1977, en una colección de casi 30 volúmenes manuscritos y que para cualquier aficionado seguramente deben ser el “Santo Grial de Los Toros”.
La Plaza de Toros de Don Benito fue inaugurada el 17 de abril de 2011. Cuenta con un aforo de aproximadamente 5,500 personas y es propiedad del ayuntamiento. En el Pleno Ordinario del 29 de junio de 2015, se acordó que la plaza llevara el nombre de Plaza de Toros Multiusos “Alcalde Mariano Gallego”.
Matías no es la única figura destacada del mundo del toro que tiene sus raíces en Don Benito. Entre otros, podemos destacar a Miguel Parejo Nieto y sus hijos Paco y Pepe, quienes fueron Mayorales de la Plaza de Toros de Madrid.
También se recuerda a Florencio de Cáceres Nicolau, conocido como “Florito Cáceres”, un rejoneador que dejó huella en el mundo taurino.
Florito Cáceres en la Plaza de Toros de Madrid en 1954
Amplias biografías de estas figuras relacionadas con el mundo del toro las podrás encontrar en el libro: “Dombenitenses entre los siglos XIX-XXI” de Daniel Cortés González. Puede adquirirse a través de Amazon, en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/98dsPtp
FUENTES Y AGRADECIMIENTOS:
Dígame del día 7 de marzo de 1967, transcrito por Eusebio Escudero en Don Benito a 30 de septiembre de 1967.
REVISTA TAURINA LA NUEVA LIDIA (1885).
Anales de la Real Academia de Medicina. Tomo XI –Cuaderno 4º, 30 de diciembre de 1891.
Tauroarte.com
Daniel Cortés González. Asoc. “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito.
Diego Sánchez Cordero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario