La primera estación por tierras extremeñas fue en la capital pacense, Badajoz. Recorriendo posteriormente numerosas parroquias, entre ellas las de Don Benito. Aquel día se engalanaron calles y fachadas, organizándose una gran procesión y visitando a los enfermos.
En esta impresionante fotografía vemos a un devoto, que arrodillado y con los brazos en cruz, lleva un niño aferrado a su cuello; pide la intercesión de la Virgen para su curación. Una escena bajo la atenta mirada de los porteadores, uno de ellos (el de la chaqueta clara) es D. Miguel de Granda y Torres-Cabrera, a su lado, D. Emilio Ortiz Fernández.
Delante del Guardia Civil está D. José Manzano, el que fuera alcalde de Don Benito y profesor, también vemos a D. Agustín Rufo Mandado, Párroco de San Sebastián.
Durante aquel viaje se le atribuyeron unas 30 curaciones milagrosas.
Calles de Don Benito engalanadas para recibir a la Virgen de Fátima.
Fotos cedidas por Agustín Aparicio Cerrato
El viernes 10 de mayo de 2024 la Virgen Peregrina de Fátima visita nuevamente nuestra ciudad, estará en la iglesia de las Carmelitas desde las 8:00 h. de la mañana hasta las 20:00 h. de la tarde.
Procede de Guareña, ha estado en esta localidad con motivo de la celebración del 75º Aniversario de la cofradía Nuestra Señora de Fátima de Guareña.
APARECE UNA ANTIGUA INSCRIPCIÓN
Coincidiendo con la llegada de la imagen de la Virgen de Fátima a Don Benito, y como queriendo darle la bienvenida, en las obras que se están realizando en la casa más antigua de la ciudad, datada en 1558 (la de los Guillén) que se encuentra en la plaza de España; tras retirar la moldura de una de las ventanas, en el dintel de granito se ha descubierto una inscripción que dice lo siguiente:
AVE MARIA GRACIA PLENA (Dios te salve María, llena de gracia).
Según el historiador del Arte D. Alberto González Puértolas:
"estas piezas labradas tienen su papel como elemento de protección de las viviendas, una práctica que hunde sus raíces en los albores de la humanidad, busca salvaguardar la casa de las desgracias o los malos espíritus".
![]() |
Bajo la moldura de esta ventana se encontraba una inscripción, desconocida para sus antiguos propietarios |
LA REJAS DE LA VENTANA
Curiosamente esta ventana del "AVE MARIA", tiene detrás una bonita leyenda, trasmitida por la última familia que habitó la casa. Hay que remontarse hasta los tiempos de la Guerra Civil Española.
En uno de aquellos días de enfrentamientos, un obús procedente
de Medellín impactó en la plaza, junto a la casa, y parte de la metralla fue a parar sobre las
rejas de una ventana, su marca todavía es
visible como podéis ver en las fotos.
En esos momentos salía de la casa un comisario de guerra y una de las esquirlas del obús le hirió en la frente, produciéndole una pequeña brecha sangrante y una cicatriz que le acompañaría el resto de su vida.
Julia, la señora que le atendió en aquellos momentos, a los requerimientos del comisario le dijo:
- - Mire usted, no tengo anestesia ni nada.
Y el herido respondió:
- - Cosa como sea, porque me estoy desangrando.
Fue un personaje importante de la historia y aunque el propio protagonista manifestó en diversas ocasiones que nunca estuvo en España y que su papel en el conflicto español no pasó de reclutar voluntarios para su participación en la guerra.
A pesar de no haber documentación al respecto, aparecieron múltiples declaraciones de testigos que afirmaron haberle visto en el país en aquellos días, algunos de ellos de Don Benito.
El personaje era nada más y nada menos que Josip Broz Tito, el que fuera dictador de la antigua Yugoslavia durante 40 años.
![]() |
Josip Broz Tito |
Ese día salvaron su vida los moradores de la casa, y durante el resto de la guerra nunca fue alcanzada por las bombas.
¿Tal vez debido a la protección de la Virgen de Fátima? Sólo Dios lo sabe.
FUENTES Y AGRADECIMIENTOS:
- D. Miguel Buendía y Guillén.
- D. Andrés Sánchez Díaz.
- D. Daniel Cortés González. Asoc. Torre Isunza
- D. Diego Soto Valadés. Cronista Oficial de Don Benito.
- D. Antonio López Rodríguez. Historiador
-
D. Juan Manuel de Miguel Sánchez. Párroco de Santa María de Don Benito.
- D. Agustín Cerrato Cerrato.
- D. Valentín Casco Fernández. Cronista Oficial de la Villa de Valdetorres.
- Diario Hoy. La Virgen de Fátima viajera recorrió Extremadura en 1949. Evaristo Fdez. de Vega. Viernes, 12 de mayo 2017.
- FUNDACIÓN CARI FILII. España fue el primer destino de la imagen peregrina de Fátima, hizo milagros y Franco le devolvió la visita. Por Carmelo López-Arias - miércoles, 3 de mayo 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario